En este post me gustaría destacar dos temas sobre la menstruación: ¿Es algo natural o no podemos hablar de ello? La menstruación ha sido tema tabú utilizado muchas veces como discriminación hacia la mujer. Desde el desconocimiento con el que se le llamaba “Enfermedades de las mujeres” a relacionarla con catástrofes naturales o incluso a darle un carácter esotérico, todo ha contribuido a creencias en la sociedad que ha marcado con negatividad algo tan natural como el comer o dormir. De eso no se habla, cuando estés en esos días no salgas de casa, no te bañes, etc. inculcando a la niña/mujer más negatividad y más estigmatización. Creo importante hablar con los niños, niñas y adolescentes del proceso fisiológico, aquí hay involucradas partes del cuerpo, hormonas como estrógenos y progesterona, hay un ciclo temporal y un edad de inicio y fin. Que no sea tema de conversación a escondidas con las amigas más íntimas, que papá pueda ir al supermercado a comp...
Análisis DAFO: dificultades y oportunidades para la puesta en marcha de las actuaciones coeducativas de éxito
Qué oportunidades y qué dificultades encuentras en tu centro para estos aspectos: Usar lenguaje no sexista. Fomentar la participación igualitaria de chicos y chicas en el aula. Hacer un uso alternativo del patio. Incluir saberes de la vida cotidiana (cocina, por ejemplo) en las clases Las principales fortalezas es que trabajamos en equipos y es posible hacerlos paritarios para que todos se conozcan, y que utilizamos ejemplos de la vida cotidiana ya que abrimos y/o cerramos los temas con ejemplos prácticos. Como debilidades diría que los chicos y chicas tienden todavía a hacer sus propios grupos y que contamos con poco tiempo para tratar todos los casos prácticos. Como oportunidades en el lenguaje no sexista es trabajar jornadas de comunicación donde uno de los puntos sea este, de manera que también trabajamos las habilidades de comunicación oral y escrita. Aprovechando para usar el patio como centro neurálgico de esta actividad con charlas, teatros, talleres, etc. Como amenaza ve...