Ir al contenido principal

Reflexión higiene femenina

    

En este post me gustaría destacar dos temas sobre la menstruación:

¿Es algo natural o no podemos hablar de ello?

La menstruación ha sido tema tabú utilizado muchas veces como discriminación hacia la mujer.

Desde el desconocimiento con el que se le llamaba “Enfermedades de las mujeres” a relacionarla con catástrofes naturales o incluso a darle un carácter esotérico, todo ha contribuido a creencias en la sociedad que ha marcado con negatividad algo tan natural como el comer o dormir.

De eso no se habla, cuando estés en esos días no salgas de casa, no te bañes, etc. inculcando a la niña/mujer más negatividad y más estigmatización.

Creo importante hablar con los niños, niñas y adolescentes del proceso fisiológico, aquí hay involucradas partes del cuerpo, hormonas como estrógenos y progesterona, hay un ciclo temporal y un edad de inicio y fin.

Que no sea tema de conversación a escondidas con las amigas más íntimas, que papá pueda ir al supermercado a comprar las compresas de sus hijas sin que le miren raro, que en casa se les enseñe a ponerse una copa menstrual o un tampón.

¿Todas las niñas y mujeres tienen el mismo derecho a menstruar?

Con esto quiero decir, a tener un periodo saludable, tanto física como psicológicamente. 

Evidentemente sí, el hecho de necesitar recoger la menstruación de una manera saludable que no conlleve infecciones ya es suficiente como para plantearse por qué no todas pueden hacerlo. 

Y por supuesto, no parar tu vida esos días que sabes volverán al mes siguiente, y al siguiente, y al siguiente… no hay que tener compresas con alas, simplemente hay que tener los medios necesarios para estar limpia y cuidada.

Cuando una familia tiene necesidades económicas, donde en ocasiones no hay ni para comer, los productos de higiene en general se despriorizan, pero si le añadimos el coste de los productos de higiene femenina el sacrificio es mayor.

Si tuviese que tratar el tema en mi centro educativo plantearía crear un banco de compresas y tampones, un lugar donde se puedan donar y que permanezcan ahí disponibles para todas las niñas que necesiten hacer uso. Aprovechando la creación del banco para tratar el tema en clase y normalizar una situación que debería ser totalmente cotidiana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Analizamos la publicidad

  En este módulo hemos visto que uno de los medios mediante los que se transmite desigualdad es a través de los medios de comunicación y la publicidad, hemos visto el siguiente vídeo  y vamos a analizar algunos aspectos del mismo: - Hasta el final el final 1:55 del vídeo (2:02 de duración) no aparece ninguna marca que identifique qué anuncia, en ese momento aparecen las diferentes marcas del grupo P & G, todo productos del hogar e higiene de la familia. - Los protagonistas del vídeo son madres e hijos e hijas, desde su edad infantil hasta que son jóvenes. Todos triunfadores en algún deporte que ya practicaron de pequeños y a los que sus madres llevaban a entrenar. - El comportamiento de las madres es de cuidadoras, mantienen a sus hijos y su casa con dedicación. El de los hijos es de personas que aman a sus madres por encima de todo y así lo demuestran celebrando sus éxitos con ellas. - El anuncio está dirigido a mujeres en el rol de madres. Ellas son las que se preocupan ...

Análisis de un proyecto de referencia

  Proyecto de https://abpmates.es/ Ámbitos: matemáticas y ciencias Niveles: 1º y 3º de la ESO Duración: 30 - 40 sesiones Vinculando los conocimientos con la gastronomía, el producto final del proyecto MatesChef consiste en la elaboración de un escandallo. Gracias a esta herramienta, ampliamente utilizada en el mundo de la restauración, los equipos deberán optimizar el precio de sus platos.  Se plantea un proceso de aprendizaje que integra gran cantidad de conocimientos, habilidades y procesos matemáticos relacionados con: Magnitudes, proporcionalidad y precios Menú saludable: energía de los alimentos, calorías y nutrientes Analizando el proyecto encontramos los principales puntos: Contenidos : Tabla de elementos curriculares ( Competencias, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y contenidos del Proyecto por niveles de complejidad ) Actividades : Apuntes, manuales, problemas, tareas y actividades diseñadas para este Proyecto, y otros recursos p...